En agosto de 2007 publicaba con orgullo lo que iba a ser el origen de la entrada “economía forense” en Wikipedia.
¿No?… yo tampoco. Pero lo que acabo de hacer es introducir en Wikipedia la definición de “Economía Forense”.
Reconozco que me sorprendió que el término no apareciera ni en su versión en español, ni en su equivalente inglesa, por lo que me sentía en la obligación moral de incluirlo, puesto que dedico este blog a ese punto en el que la economía se funde con la justicia.
Tras la publicación del artículo me temo que el trabajo no va a quedar ahí ya que he observado que existen – todavía – muchos términos en “rojo” (enlaces sin concepto definido) por lo que me siento obligado a continuar colaborando con el wiki-proyecto al no aparecer, después de más de 260.000 definiciones, conceptos como administrador judicial, concurso de acreedores, dictamen (?), valoración de empresa o marcas, etc.
Te animo a que introduzcas comentarios/rectificaciones/puntualizaciones que puedan mejorar la definición o me las indiques para que yo mismo las haga.
Revisión: 4 de octubre de 2007
Acabo de descubrir que ya existe el término “concurso de acreedores” pero no lo encontré porque está, desde marzo del 2006, bajo la denominación “Concurdo de acreedores (España)“. Me parece muy adecuada ya que se trata de legislación específica para España y Wikipedia en español es visitada desde todo el mundo.
Artículo publicado en www.economiaforense.org el 9/8/2007
*
Be the first to comment.